top of page

Ecoproyecto 2024 - 5to año

 

Laboratorio de Tecnologías Apropiadas

ECOPROYECTO 2024 de 5to Año

Quinto solar

Autores:

Santiago Lima, Máximo Arnoldi, Felipe Zapata, Paulina Valles, Pedro Ortíz, Joaquín Gahn, Valentina Acosta, Ludmila Carachuelo, Simón Roble, Tomás Vartian, Lucia Sotelo, Lucas Foti, Julieta Ramallo, Luciana Ifrán, Bruno Flores, Emanuel Ríos, Franco Pintos, Santiago Aguiar, Ignacio Suarez y Karina Pereyra, Juan José Oña

 

Resumen:

El Diagnóstico Ambiental Participativo (DAP) que involucró a las familias de la clase nos llevó a seleccionar un problema relacionado con la energía solar térmica. Probamos la eficiencia del calentador solar de botellas y el colector solar de agua, ecotecnias construidas e instaladas en el Laboratorio de Tecnologías Apropiadas (LabTA) de la escuela Vicman.

 

Palabras claves:

Energía solar térmica - Ecotecnia - Economía - Renovable – Energía – Colector solar-

 

Introducción:

Para identificar la situación ambiental a trabajar realizamos un Diagnóstico Ambiental Participativo (D.A.P) usamos como técnicas la lluvia de ideas, línea de tiempo sobre las ecotecnias del LabTA, revisamos los DAP de años anteriores y decimos mediante el uso de matrices de jerarquización y la intervención de las familias cuál es el problema ambiental más importante. El problema identificado es que ¨desconocemos las ventajas de la energía solar térmica y no sabemos como aprovecharla de manera directa y eficiente¨. Nuestro objetivo general es conocer las ventajas de la energía solar térmica para aprovecharla de forma directa en nuestros hogares. Conocer y promocionar las ecotecnias relacionadas con la energía solar térmica de la Ekococina del LabTA es nuestro objetivo especifico.

 

Métodos:

Comprobamos la eficiencia del calentador de botellas durante aproximadamente un mes, graficando los resultados a diferentes horas del día. Por otro lado, comprobamos la eficiencia del colector solar usando el agua caliente que obtenemos del colector solar. En cuanto al calentador de botellas, comparamos su eficiencia con agua de la canilla y agua del colector solar. Con un termómetro especializado medimos la temperatura del agua antes de colocarla en el calentador solar de botella y luego del transcurso de la jornada.

 

Resultados:

En base a esta experiencia concluimos que el agua del colector solar, expuesta en el calentador solar de botellas podía llegar a los 62°C aproximadamente. El momento del año para utilizar estas ecotecnias de la forma más eficiente sería en verano y dentro de los horarios de mayor radiación solar.

 

Discusión:

 

Nos resulta muy importante compartir esta información con el resto de la comunidad, debido a que en la mayoría de los hogares gran parte de la energía eléctrica es utilizada para calentar agua. Con el uso de estas ecotecnias se puede ahorrar dinero y usar la energía solar térmica para lograr una mayor eficiencia energética.

© 2020 Creado por Equipos Cooperativos de Escuela V I C M A N

bottom of page